Tratamiento de la ambliopía en adultos con gafas de realidad virtual

Normalmente en la consulta encontramos pacientes adultos con ambliopías que no fueron tratadas cuando eran pequeños. Y a pesar de que la plasticidad cerebral en la edad adulta no es igual que en la edad infantil, si se puede mejorar la ambliopía con tratamiento.

La ambliopía es una reducción de la agudeza visual con la mejor corrección posible sin ninguna causa orgánica. La mayor dificultad que esto presenta es la diferencia de calidad de imagen entre un ojo y el otro. A demás existe la posibilidad de la pérdida de visión del ojo sano a lo largo de la vida, dejando al paciente en un estado de inseguridad causado por la mala visión que le queda en el ojo ambliope.

Los tratamientos mas utilizados son el parche, para privar de visión al ojo con mejor agudeza visual y así estimular al ojo con mala visión, y la atropina, en este caso empeora la visión del ojo sano para del mismo modo que antes estimular al ojo ambliope. Pero estudios han demostrado que se estimulan mejor el desarrollo del ojo ambliope si también recibe información el ojo no ambliope.

Un estudio recientemente realizado demuestra la mejoría de agudeza visual y estereopsis de adultos ambliopes, los cuales han sido tratados con juegos de realidad virtual con las gafas Oculus Rift. El estudio "Amblyopia treatment of adults with dichoptic training using the virtual reality oculus rift head mounted display: preliminary results" realizado por Peter Ziak, Anders Holm, Juraj Halicka, Peter Mojzis y David P Piñero.

En el estudio se trataron a 17 adultos con una media de edad de 31.2 años (rango, 17-69 años). De los cuales el 47% consiguió una agudeza visual superior a 20/40 comparado con el 30% que alcanzaba esta agudeza visual antes del entrenamiento. Todos los participantes excepto 4 mejoraron su agudeza visual. Respecto a la estereopsis antes de realizar los entrenamientos a 8 pacientes no se les pudo medir la estereopsis luego de las sesiones solo a 2 no se le pudo medir. La media de estereopsis de los pacientes mejoró después de las sesiones realizadas.

Este estudio científico realizado por profesionales de la Optometría, sigue las pautas de rigor científico propias aunque son resultados preliminares y harán falta futuros ensayos clínicos para confirmar estos resultados preliminares.

Por este motivo hay que darle la importancia requerida al trabajo en personas adultas a pesar de que su plasticidad no sea igual que en la infancia, pueden realizarse mejorías significativas si se trabaja con los nuevos avances tecnológicos de una manera eficiente.

No Internet Connection