
La importancia de una buena higiene visual
Los hábitos visuales están cambiando, cada vez más usamos la visión cercana y dedicamos pocas horas a mirar de lejos. Atrás han quedado los juegos como imaginar que forma hacen las nubes....
En los últimos 10 años los ordenadores y móviles se han instaurado en la mayoría de los hogares del mundo occidental y tanto adultos como niños han aumentado las horas de uso con consecuencias negativas sobre su visión.
Muchos de los síntomas visuales se podrían evitar con una buena higiene visual. Pero ¿qué es la higiene visual?
La higiene es la parte de la medicina que tiene como objetivo la conservación de la salud y la prevención de enfermedades". Por ello, la higiene visual consiste en un conjunto de normas, fáciles de seguir, destinadas a controlar los factores que pueden provocar un efecto nocivo sobre la visión. También se conoce como "ergonomía visual".
Algunos estudios como “Ocular Ergonomics for the Computer Vision Syndrome Burak Turgut*” Burak Turgut Department of Ophthalmology YuksekIhtisas University, Ankara, Turkey publicado en enero del 2018, nos hablan de los síntomas visuales que aparecen después de muchas horas de uso de los ordenadores, móviles y tabletas y cómo podemos evitarlos.
Un estudio realizado por el COOOC, con la campaña Visión y Pantallas en el 2014, detectó que los menores de 30 años pasan 10 horas y media diarias visualizando pantallas; la población entre 31 y 45 años 9,3 horas; las persones entre 46 y 60 años, 8,3 horas y, las persones mayores de 60 años 3,8 horas. En esta campaña difundieron la necesidad de mantener una buena higiene visual. Leer más
A continuación, os damos unos consejos para mantener una buena higiene visual:
Para la lectura y la escritura
- Escribir y leer en una mesa con una inclinación de 20 grados, así la postura corporal será más relajada, la tensión visual menor y la respiración más fácil.
- Sentarse correctamente: El asiento nos tiene que permitir mantener la espalda recta y tener los pies apoyados en el suelo o en un soporte.
- No trabajar en una mesa demasiado alta, ni leer o escribir demasiado cerca del texto. Se tiene que respetar la distancia correcta de lectura, desde el codo en la mesa al centro del dedo corazón apoyándolo al lado del ojo.
- No poner la hoja torcida mientras se está leyendo o escribiendo. Una inclinación de más de 20 grados implicará la supresión funcional de un ojo.
- No mover la cabeza mientras se está leyendo.
- Poner el escritorio delante de una ventana o en un espacio abierto, nunca ponerlo de cara a una pared.
- Trabajar siempre que se pueda con luz natural y usar luz artificial cuando el sol empiece a irse.
Para trabajar con pantallas
- Mantener la pantalla sin reflejos (ni fluorescentes, ni ventanas).
- Situar el teclado siempre debajo de la pantalla.
- Mantener una misma distancia desde el texto y la pantalla, a los ojos.
- Nunca poner el teclado o texto en un lado de la pantalla, a la larga provoca un malestar general que se traduce en un dolor de espalda, dolor de cabeza y estrés visual.
- Seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos mirando una pantalla debe descansarse 20 segundos mirando a 20 pasos (6 metros).
Cuando miramos la televisión
- No ponerse demasiado cerca, la televisión es un aparato preparado para la visión lejana. La distancia optima es tres veces la diagonal de la televisión.
- Mantener siempre una iluminación ambiental, nunca mirarla a oscuras.
- Mientras estéis mirando la televisión, ser conscientes de la existencia de todos los objetos de la habitación.
- No mirarla estirados en el sofá o en la cama ni con la cabeza torcida. Estas posturas impiden que llegue igual información a los dos ojos.
Otros consejos
- Hacer deporte y actividades al aire libre.
- No usar gafas graduadas para mirar de lejos en actividades de cerca, mientras se pueda.
- Cerrar los ojos de vez en cuando e imaginar imágenes o situaciones lejanas.
- Mantener una correcta dieta alimentaria:
- No abusar de bebidas azucaradas excitantes como las colas, carne roja, leche, café o chocolates.
- Aumentar el consumo de verduras verdes cómo las espinacas.
Todos estos consejos ayudan a disminuir el estrés visual que vamos acumulando al trabajar en unas condiciones desfavorables y que si no controlamos pueden originar una miopía.